A qué registros podes pedir actas en Italia para tu trámite de ciudadanía italiana.
Lo básico, más básico que necesitas para solicitar un acta es saber en qué Comuna nació o se casó tu AVO y cuándo.
Sin esa información literalmente estás buscando una aguja en un pajar. Debemos considerar que los registros civiles italianos existen sólo a nivel municipal y en Italia hay casi 8000 municipios!!!!
Yendo de adelante hacia atrás en la historia
Los registros civiles italianos comenzaron a existir de forma despareja con la unificación en 1861. Esto implica que hay comunas que ya disponían de registros civiles antes de esa fecha y otras que no los tuvieron hasta mucho después (situación bastante usual en el norte).
Entonces, si tu avo nació antes de 1861 es muy probable que no existiera un registro civil de ese nacimiento, sino uno religioso. En estos casos deberás ubicar la parroquia en la que se realizó el bautismo. Aviso: hay varias parroquias por pueblo. Este documento que emitirá el párroco requiere de la legalización de la curia competente, gestión que deberás organizar con el sacerdote.
Si existía un registro civil previo a 1861 o incluso desde 1861 hasta el inicio del siglo XX, es posible que debas recurrir a los Archivos Históricos, que aún están en construcción. Usualmente para los acontecimientos ocurridos desde 1861 en adelante deberías poder contactar a la Comuna.
Todas estas instituciones poseen sitios web y correos electrónicos mediante los cuales podrás contactarlos.
Si te falta información básica, la mejor sugerencia es contratar los servicios de un genealogista que pueda ubicar el comune de nacimiento de tu avo sin necesidad de tener que contactar a un montón de comunas o parroquias.
Si estás interesado en estos servicios podes contactarnos directamente.