¿CÓMO VALIDAR MI TÍTULO PROFESIONAL EN ITALIA?
- Suolo Ciudadanía Italiana
- 3 nov 2023
- 4 Min. de lectura
De la larga lista de cosas que debemos considerar a la hora de trasladarnos a vivir a Italia, una no menor es llevar ya lista la documentación que nos permitirá validar nuestros títulos y por consiguiente ejercer nuestra profesión en territorio italiano. En esta nota, te dejamos toda la información para que sepas los procedimientos.
SABER PARA EMPEZAR
Los títulos universitarios obtenidos en el extranjero no tienen valor legal en Italia, hasta que sean reconocidos por las autoridades. Tampoco los obtenidos en instituciones de algún otro país de la Unión Europea. Por tanto, si estudiaste en otro país comunitario debes hacer el reconocimiento de títulos UE en Italia según el proceso nacional. Existen excepciones, como convenios internacionales o institutos reconocidas por el Estado italiano, que sí son válidos.
No todas las profesiones están reguladas por la ley, por lo que pueden ser ejercidas sin necesidad de tener un título específico ni inscripción en algún colegio profesional. Algunos ejemplos son los publicistas, traductores, especialistas en marketing, entre otros. En cambio, las profesiones reguladas en Italia por ley necesitan un título y, si este es extranjero, debe ser validado en Italia. En general son aquellas con implicaciones en la salud, seguridad pública, docencia, operadores turísticos, etc.
ANTE QUIÉN PRESENTAR LA SOLICITUD
Cada caso debe tramitarse ante el órgano administrativo que regule la profesión. Por ejemplo, si quieres trabajar de médico en Italia tienes que revalidar el título ante el Ministerio de Salud. Para ello, en cada ministerio encontrarás información correspondiente al trámite y los documentos que debes presentar con la solicitud. Lo ideal es que una vez que sepas si tu profesión está regulada o no, te dirijas al sitio web del ministerio correspondiente para obtener información específica.
Si lo que quieres es continuar estudios, puedes hacer la validación a través de la universidad donde vayas a continuar la carrera. La institución se encargará de evaluar el programa de estudios que has seguido, revalidará las materias y determinará cuáles debes cursar para obtener el título.
PARA TENER EN CUENTA
Algunas profesiones requieren reconocimiento regional. Así que debes investigar también sobre las condiciones para ejercer tu profesión en la región donde te vayas a establecer.
·Es posible que debas presentar exámenes complementarios para conseguir la aprobación. Es así en la mayoría de los casos. En especial si buscas homologar título de ingeniero en Italia o de profesiones relacionadas con la salud.
También es necesario destacar que debes revalidar el título aunque tengas la ciudadanía italiana, siempre y cuando lo hayas obtenido en una universidad extranjera.
RECONOCIMIENTO DEL TÍTULO Y TUS CUALIFICACIONES PROFESIONALES
Existen dos caminos para tramitar el reconocimiento del título y tus cualificaciones profesionales que dependerán de si quieres ejercer la profesión o continuar estudios en una institución italiana.
Solicitar el reconocimiento de un título profesional para trabajar.
Solicitar el reconocimiento de título y créditos para continuar estudios de formación profesional y/o acceder a concursos públicos.
Si quieres establecerte en Italia y comenzar a ejercer tu profesión en este país, entonces necesitas que el servicio administrativo correspondiente reconozca tu cualificación profesional. Atención porque si no haces el procedimiento y tu profesión está regulada, ejercerla es ilegal.
Los documentos a entregar dependerán de lo que exige cada ministerio en particular. Sin embargo, en cualquier caso debes obtener la Declaración de Valor que emite el consulado italiano.
Este documento certifica el valor de los títulos de estudios obtenidos y debe realizarse en el país donde se obtuvo el título. Para obtenerla deberás solicitar turno en la oficina STUDI del consulado correspondiente a tu circunscripción consular. Para su tramitación necesitarás la traducción oficial del título, legalizado y apostillado.
Algunos de los documentos que necesitas para solicitar la Declaración de Valor son:
Título universitario.
Certificado de estudios.
Programas de estudio de la asignatura.
Declaración de la universidad que confirme la realización y culminación de los programas de estudios.
Cuando la profesión no esté regulada en el país de origen y, por lo tanto, no tengas ningún título o asociación profesional, debes ser capaz de demostrar que has ejercido la profesión al menos dos años en los últimos 10 años.
PROCESO AL ENTREGAR LA SOLICITUD
Cuando entregas la solicitud, las administraciones necesitarán un mes para darte el al acuse de recibo. En ese tiempo también te pedirán que entregues los requisitos para revalidar títulos que te hayan faltado. La decisión puede tardarse entre 3 y 4 meses. Si quieres saber sobre el estado del mismo, tienes que preguntar por escrito, siempre y cuando hayan pasado 3 meses luego de haber hecho la solicitud.
Tu solicitud puede ser aceptada, aceptada luego de una evaluación compensatoria o rechazada. Si es aceptada, implica el inmediato reconocimiento del título. Si fuera rechazada, deben explicarte los motivos de la decisión. Si el título es reconocido, es posible que debas registrarte ante el colegio profesional correspondiente antes de ejercer.
PROCESO SI DESEAS PRESTAR SERVICIOS TEMPORALMENTE
En estos casos no hace falta el reconocimiento de las cualificaciones, pero sí hay que presentar una declaración escrita ante el ministerio correspondiente que contenga los datos de identidad de la persona que quiere ejercer en territorio italiano, copia del título de estudio y explique los motivos por los cuales quiere ejercer temporalmente en el país. La administración decidirá si tienes que cumplir con algún otro procedimiento antes de obtener el permiso. Es posible que debas renovar la solicitud cada año. Este trámite suele ser más rápido que el anterior.
TARJETA PROFESIONAL EUROPEA
Algunas profesiones pueden acceder a otra alternativa para ejercer su profesión en Italia. Se trata de la Tarjeta Profesional Europea, la cual puede ser solicitada por farmaceutas, fisioterapeutas, enfermeros, guías de montaña y agentes de bienes raíces.
La solicitud de la tarjeta también se hace ante las autoridades nacionales competentes. Y es posible que se le exija al profesional otros procedimientos de control.
Para finalizar, reiteramos la necesidad de encarar estas gestiones con tiempo para evitar inconvenientes en el ya arduo proceso de trasladarse a otro país.
Fuentes:

Comments