top of page

Vivir 100 años. El Buen vivir de Cerdeña, la primera zona azul.

  • Foto del escritor: Suolo Ciudadanía Italiana
    Suolo Ciudadanía Italiana
  • 26 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 3 oct 2023


El fin de semana me topé en Netflix con una documental que hablaba sobre las denominadas "Zonas azules". Se trata de lugares en el mundo en los cuales la proporción de personas que viven más de 100 años es por mucho más alta de la media mundial.


El documental habla 5 zonas, y sin sorpresa de mi parte debo decir, noté que un se encuentra en Cerdeña. De hecho, es el buen vivir de Cerdeña lo que la transformó en la primer zona en recibir esa denominación.

Digo sin sorpresa porque en mi propia familia ha habido centenarios y hay otros que van en camino a serlo. Cuando viajé al pueblo donde había nacido mi abuela materna, aun si no es en Cerdeña, conocí a una de sus tías políticas, Zia Cristina, que en ese momento, 2006, tenía ya casi 100 años mientras que mi abuela ya había muerto 5 años antes sin llegar a los 80.


Pero no es solamente llegar, es la manera en que llegan. En el documental cuentan que en las zonas azules prácticamente no hay demencia, ni cáncer ni diabetes. Los viejos tienen en piernas fuerte y firmes y caminan, pasean en bicicleta y montan a caballo como cuando tenían 30 años. Charlan sin hacer constante mención a su infancia, ni repiten las cosas, viven aquí y ahora. Son la viva prueba del buen vivir.

La propia Zia Cristina hacía sus mandados y volvía cargada de bolsas a su casa, subiendo por esas calles empinadas del pueblo de montaña, con casi 100 años.


Entonces, la pregunta lógica que me surge es, ¿Qué hay en estos lugares, en Cerdeña, que permite que esto suceda?

El documental aborda varios aspectos, pero hace hincapié en cuatro: la dieta, el ejercicio cotidiano, el pertenecer a una comunidad y el tener un propósito luego de finalizada la vida laboral.

Todas estas cosas existen en todo el mundo, pero parece que en las zonas azules existen todas a la vez, de forma armoniosa y complementaria. Y el efecto rejuvenecedor funciona, independientemente de las dificultades que estas personas hayan tenido que atravesar, o cuánto hayan debido trabajar para vivir.

Nosotros los descendientes de estas personas experimentamos una parte de esa forma de vida, esa dieta mediterránea, esas tardes compartidas en comunidad en la asociación barrial. Pero en nuestros lugares hay otros factores que interfieren.


La zonas azules no solo nos muestran que otras formas de vida mejores y más felices son posibles, sino que nos interpelan sobre qué estamos haciendo nosotros con nuestro tiempo sobre la Tierra.

En mi caso, al haber trabajado con adultos mayores por 20 años conduje mi propia estadística al respecto y debo decir que, cada vez que le pregunté a los hijos de personas centenarias si creían llegar a la edad de sus padres, el 100% de las veces la respuesta fue NO.

¿Será que podemos cambiar esa idea? ¿Será que hay una esperanza para nosotros de vivir mucho y vivir bien? ¿Será que aprendemos la lección que nuestros padres y abuelos nos están dando? ¿O será que vamos a dejar que el tiempo solo nos pase?

Les dejo la inquietud.




Cerdeña, la primer Zona Azul

 
 
 

Comments


  • Youtube
  • TikTok
  • Twitter
  • Pinterest
  • alt.text.label.Facebook
  • alt.text.label.Instagram

Suolo Natal Ciudadanía Italiana - Sogni Nel Cassetto

©2023 por Suolo Natal. Creado con Wix.com

bottom of page